El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual es la segunda parte del artículo que publicamos el mes de Mayo sobre el Tarot de Marsella y el Lenguaje Óptico. Ahí empezamos a explorar la relación que establece Enrique Enríquez entre el Tarot de Marsella y el Lenguaje Óptico.
En este nuevo artículo de hoy del blog de 78 Puertas continuamos este tema. Y así ayudamos compartiendo y expandiendo los aportes que sobre este tema tan cercano a nuestra forma de trabajar y leer el tarot realizó el gran Enrique.
Continuación del artículo sobre El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual.
————-
El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual
Dado el contexto histórico al que las imágenes del tarot pueden ser ancladas, podemos afirmar que el tarot trae consigo la idea de ser “leído”. Y tal y como quedó explicado en el artículo anterior, se lee mediante el vínculo existente entre el Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual.
Ejemplos de simetrías y Rimas Visuales
Cuando exploramos al tarot siguiendo esas ideas medievales notamos cómo la idea de simetría está presente todo el tiempo. El personaje de la carta número XII (Colgado) tiene simetría con el personaje de la carta número XXI (Mundo). Lo mismo ocurre entre los personajes de la carta sin número (Loco) y la carta sin nombre (llamada Muerte).
El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual que emplea está presente en todas sus cartas. Las simetrías del tarot de Marsella son tan abundantes que sería imposible recogerlas todas en un solo texto: el pájaro que vemos en el escudo de La Emperatriz puede ser visto también en el escudo de El Emperador, al fondo del paisaje en La Estrella y en una de las esquinas de El Mundo. Sobre este vuelo del águila ya hablamos anteriormente aquí.
El león que vemos en El Mundo puede también ser visto en La Fuerza, pero también tiene simetría con el animal que rasguña los pantalones de El Loco.
La espada de La Justica tiene simetría con toda la serie de Espadas. El As de Oros tiene simetría con la moneda que el Mago sujeta en su mano derecha.
Las jarras de Templanza tienen simetría con las jarras de La Estrella, y también con toda la serie de Copas.
La Rueda de Fortuna está colocada sobre el mismo río en el que La Estrella vierte sus aguas, y a su vez, la Rueda tiene en su parte superior al mismo personaje que vemos a bordo de El Carro.
El Emperador, El Colgado y el personaje central en El Mundo, muestran la misma postura en sus piernas.
El tarot de Marsella está construido sobre simetrías ilimitadas.
Ejemplos de Rimas Visuales
El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual que emplea también se interrelacionan mediante Rimas Visuales. En sus imágenes todo habla con todo, como vemos en el modo en que la mandorla de El Mundo resuena con las cimitarras de la serie de Espadas. Y también con la soga que ata a los personajes inferiores en El Diablo, y con la nube que trae al ángel en El Juicio.
Así vemos que hay algo de cada imagen en las otras imágenes, y también vemos a los personajes de cada imagen mirándose o ignorándose.
La importancia de los gestos en el Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual
Cuando miramos al tarot entendemos los gestos de sus personajes de un modo directo y espontáneo, como una experiencia física. Esto es otra parte importante de la relación entre El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual. Y cuando observamos cómo los gestos y símbolos de una imagen son espejo de los gestos y símbolos de otra imagen, o imágenes, tenemos una Rima Visual. Y entonces comprendemos la característica principal de las imágenes del tarot: éstas hablan en gestos. Gesticulan.
Cada imagen del tarot sugiere una actitud que nosotros como seres humanos podemos imitar. Una imagen como El Emperador nos invita a controlar nuestros impulsos. Una imagen como El Colgado nos invita a aceptar nuestro destino, y así sucesivamente.
Cuando vemos cómo en El Sol los personajes se tocan mutuamente el corazón y la garganta, comprendemos la instrucción implícita de “hablar con el corazón”. Es así cómo estamos decodificando este lenguaje de gestos.
Lo mismo ocurre cuando notamos cómo la cuarta pata de la mesa de El Mago está fuera del cuadro, diciéndonos que una vida basada sólo en logros materiales siempre estará coja.
Este lenguaje de gestos será también el que nos diga que El Emperador gobierna con su corazón, pues sostiene su cetro con la mano izquierda.
Si miramos al Ermitaño, el lenguaje de gestos nos dirá que siempre que nos empeñemos en seguir sólo lo que ya conocemos, avanzaremos de espaldas.
El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual: El 4 de Espadas y el Mundo
Explorando estas ideas descubrimos un lenguaje en el que el tarot no sólo nos habla, sino que nos dice cómo escucharle. No observaremos en las imágenes lo que nos provoque ver, sino aquello que se nos INSISTE visualmente al repetirse más de una vez en una secuencia de imágenes.
Esta insistencia activa ciertos símbolos, aquellos que se repiten, y deja inactivos el resto de los símbolos en la imagen. Al lado del Cuatro de Espadas, la mandorla de El Mundo se vuelve activa, y nos invita a fijarnos en esa forma elíptica. Las cimitarras riman con la mandorla y esa rima sugiere que un elemento floral, la mandorla, que se vuelve metálico en las cimitarras. Así obtenemos un mensaje que puede por analogía, aplicarse a nuestra situación personal.
La rima también pone en evidencia otras rimas. Como, por ejemplo, la que se da entre los cuatro elementos florales en las esquinas del Cuatro de Espadas, y las cuatro figuras en las esquinas de El Mundo. O también la que se establece entre la flor en medio del Cuatro de Espadas y la mujer que danza en el centro de El Mundo.
Así comprendemos que tener al Cuatro de Espadas antes de El Mundo generará un mensaje. Y este mensaje es diferente que tener a El Mundo seguido del Cuatro de Espadas. Esto se debe a que la flor se ve frágil y la mujer tiene un aspecto radiante. Ir de frágil a radiante no es lo mismo que ir de radiante a frágil.
Aquí notamos que palabras como “frágil” o “radiante” son traducciones que hacemos del Lenguaje Visual del Tarot de Marsella y, por lo tanto, sólo pueden ser entendidas como vocablos provisionales.
El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual: la Estrella y el Mundo
Pero si en lugar del Cuatro de Espadas tuviésemos a La Estrella delante de El Mundo, tanto la elipse como las cuatro esquinas de El Mundo se tornarían inactivas. Y sería el personaje principal de ambas cartas, una mujer rubia, el elemento que se volvería activo.
E, igualmente a lo que ocurría en el ejemplo anterior, encontramos un mensaje en la transición de una mujer arrodillada a una mujer danzante. Y también obtenemos un mensaje distinto al que obtendríamos al mirar la transición de una mujer danzante a una mujer arrodillada.
La comprensión de las imágenes del Tarot de Marsella
Cuando miramos el tarot de Marsella y su Lenguaje Visual, sabemos que sus símbolos, como los símbolos de toda obra del Medioevo, existen para revelar una realidad invisible. Todo era alegórico. Incluso la naturaleza era vista como una alegoría de la Biblia.
Las imágenes del tarot conforman el fundamento de la mente occidental, cuya verdad excede cualquier dogma. No hay por qué hablar de un entendimiento pagano o neoplatónico de esa realidad. Sino de esa estructura fundamental de la psique que hemos dado en identificar como arquetipos. Cuando miramos al tarot de Marsella encontramos certezas. Sus imágenes tienen una cualidad edificante que se fundamente en su simplicidad, su iconicidad y su veracidad.
Todos esos atributos conectan al tarot de Marsella con el arte y la literatura de la Edad Media. Jamás miramos al tarot de Marsella por primera vez. Incluso si somos capaces de recordar el momento inicial en que conscientemente paseamos la mirada por un mazo de tarot, esa primera vez no estábamos descubriendo esas imágenes. No eran realmente nuevas. Simplemente nos re-encontramos con ellas. Conocíamos esas imágenes desde siempre porque ellas ilustran las bases de la imaginación occidental. Mientras miramos esas espadas, esas flores, esas copas, alas, animales y toda esa gente en el tarot, se nos está diciendo algo importante. El Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual nos dicen algo acerca de cómo comportarnos, o en qué convertirnos. Así podemos hacer frente a las sorpresas que la vida tiene para nosotros a la vuelta de la esquina.
Enrique Enríquez
Nueva York, 2008
Conclusión
Tal y como indicábamos al principio este texto sobre el Tarot de Marsella y el Lenguaje Visual es una obra creada por Enrique Enríquez. Le atribuimos a él todo el mérito del mismo. Desde 78 Puertas hemos querido actuar como altavoces del mismo para darlo a conocer. Lo consideramos algo que puede ayudar al aprendizaje del alumno y a la mejora de sus lecturas. En futuras ocasiones compartiremos más aportes geniales de Enrique.
Nota
Para el presente artículo hemos utilizado los siguientes mazos de tarot:
- El Tarot de Marsella de Philippe Camoin y Alejandro Jodorowsky.
- El Tarot de Marsella de Jean Dodal, de Jean-Claude Flornoy.
Comentarios recientes