Un antecedente histórico del Tarot de Marsella que no haya sido encontrado hoy en día sin duda es algo difícil de creer. Así que cuando algo surge a la luz, lo primero que pienso es que pasó sin mayor pena ni gloria por el mundo de los apasionados del Tarot. Al menos en lo que a la Historia del Tarot se refiere.
Hace poco tiempo una alumna mía de nuestros cursos de tarot me puso tras la pista de unas imágenes que me dejaron con la boca abierta. Le corresponde a ella, todo el mérito de este descubrimiento por ser el motor de arranque que me puso en movimiento. Aunque, repito, puede que sólo sea un re-descubrimiento, ya que yo no lo sé todo sobre el tarot, ni sobre la Historia del Tarot, aunque me apasione. Sea como sea, el caso es que considero que esto puede ayudar a “abrir el foco”, como dice mi compañera Sofía a sus alumnos de 78 Puertas.
Un Antecedente Histórico del Tarot de Marsella
Fechas
Para tener en cuenta la importancia de este antecedente histórico del Tarot de Marsella, debemos tener en cuenta dos fechas históricas, como mínimo. Por un lado, el primer mazo de tarot conocido, Tarot Visconti di Modrone (1442-1447 aprox.). Por otro lado, el primer mazo de Tarot de Marsella conocido es el de Philippe Vachier (1639), además es de la misma ciudad de Marsella.
Lo que vamos a ver en este artículo es del siglo XII (11xx).
Es decir, tres siglos antes del Visconti y ¡cinco siglos antes del primer Marsella!
La ciudad de Tournus
El antecedente histórico del Tarot de Marsella al que nos estamos refiriendo en el presente artículo se encuentra en esta ciudad de Tournus. Esta ciudad se encuentra situada en una zona clave en la Historia del Tarot de Marsella.
Como se puede ver Tournus se encuentra entre Dijon y Lyon. Cerca también de la población de Besançon (Tarot de Besançon, sin Papisa ni Papa y con Juno y Jupiter).
Recordemos que en Dijon se hizo el Tarot de Pierre Madenié (1709). Asimismo, de la ciudad de Lyon es el Tarot de Jean Dodal (1701).
El Tarot de Marsella más famoso hecho en Dijon es el Tarot de Pierre Madenié, impreso en 1709 por Claude Pater. Este mazo es el más antiguo Tarot de Marsella «tipo 2» conservado entero y es considerado un heredero del linaje de los maestros de Lyon, ciudad que se cree es una de las cunas de los tarots franceses.
El Tarot Rolichon (1620-1670), un Tarot de Marsella asimismo, se originó en la familia Rolichon, maestros naiperos con más de 100 años de experiencia, en la ciudad de Lyon, Francia. Este tarot es una adaptación francesa de barajas italianas y sus raíces se remontan al Renacimiento italiano.
En cierta forma, la ciudad de Tournus es un punto de descanso a medio camino entre París y la ciudad de Marsella. De París hemos heredado los Tarot de París (anónimo, 1760), Tarot de Jacques Vieville (1650), o el Tarot de Jean Noblet (1650). De la ciudad de Marsella como tal nos ha llegado el famosísimo tarot de Nicolas Conver (1760).
Recomendamos poner en contexto estas fechas con las aportadas anteriormente del Tarot Visconti.
La Abadía de San Filiberto de Tournus
Vamos a entrar ya en materia. El “Antecedente Histórico del Tarot de Marsella” al que nos referimos se encuentra en esta abadía de la ciudad de Tournus.
Citando a la Wikipedia:
“El piso del deambulatorio superior se cubrió con un espléndido mosaico (final del siglo XII) que representa los signos del zodíaco y los meses del año alternativamente, simbolizados en medallones circulares. Este suntuoso solado del suelo fue desgastado por la circunvalación de los peregrinos alrededor de las reliquias. Sigue la trayectoria del sol, estando los medallones de primavera en el este, los del verano en el sur, y por tanto, indica la dirección de circulación. Su condición pronto requirió reparaciones, luego finalmente desapareció bajo un enlosado de piedra. De este mosaico se informó por primera vez en 1722, durante la reparación del pavimento; fue redescubierto en 2000 durante trabajos eléctricos. Ahora está puesto en valor y se puede observar desde una pasarela que lo domina. Sólo se conserva una pequeña parte de los motivos: sólo cuatro medallones de los veinticuatro que debían constituir el conjunto completo han sobrevivido.”
Antecendente Histórico del Tarot de Marsella
Con respecto al antecendente histórico del Tarot de Marsella nos referimos en concreto a uno de estos medallones que representa, en el zodíaco, al Sol en Géminis.
Si lo ponemos en referencia a la imagen del Arcano del Sol del Tarot de Marsella, la relación es más que obvia.
Pero hay más….
Este antecedente histórico del Tarot de Marsella esconde una referencia a otro Arcano del Tarot, como puedes ver en esta imagen:
Corresponde al As de Oros del Tarot de Marsella de Pierre Madenié que ya hemos mencionado antes por ser “de la zona”. Obviamente, y vuelvo a repetir, este mosaico es 5 siglos anterior a este tarot que menciono. Por tanto, no se puede decir el tarot inspirara el mosaico. Igualmente es algo poético por mi parte decir que el mosaico “esconde” referencias a Arcanos del Tarot.
Sea como sea, este antecedente histórico del Tarot de Marsella resulta bien iluminador en muchos aspectos.
Otros mosaicos
Como he indicado antes, había un total de 24 mosaicos, pero sólo han sobrevivido 4 hasta nuestros días:
Aquí puedes ver el signo de Cáncer:
Éste es el mes de Junio, época de la cosecha, y que por su guadaña puede conectarse MAL con el Arcano XIII del Tarot de Marsella. Pero se relaciona MUY BIEN con el signo zodiacal de Acuario tal y como lo vemos en la Minchiate Etruria:
De hecho, la presencia de los signos zodiacales, junto con los cuatro elementos clásicos, son uno de los detalles identificativos de las Minchiate como se se puede ver en esta imagen:
Esta imge corresponde a la Minchiate de Vito Arienti, Edizione del Solleone, Lisone, Milán. Siglo XVII.
El otro mosaico que ha sobrevivido a los estragos del tiempo corresponde a un jinete:
Lleva un ave en la mano, que no parece un halcón para la cetrería, sino una paloma. Esto podría asociarse con el Caballo de Copas, por ser la paloma símbolo del Amor. Pero no hay ninguna certeza a este respecto.
Conclusión: Un Antecedente Histórico del Tarot de Marsella
Como indicaba al principio, encontrar un antecedente histórico del Tarot de Marsella que no sea conocido es muy difícil, pero no es imposible. Sea como sea, esperamos que esta labor de búsqueda e investigación realizada con todo el cariño y pasión sea motivo de alegría para más personas. Ése es un motivo más para la publicación del presente artículo.
Esperamos y deseamos más éxitos futuros para esta portentosa tarotista aún en formación.
Por cierto, la representación del Sol siempre ha estado presente en la Historia del Arte con formas más o menos conocidas por todos. Aquí os dejo para acabar cuatro de ellas:
Nota
Las cartas empleadas en este artículo son de los siguientes mazos:
- Tarot de Marsella de Pierre Madenié, de Yves Reynaud.
- Michiate Etruria, de Il Meneghello.
Comentarios recientes