Reflexiones sobre el tarot de Marsella y sus triunfos es una obra creada por Bry Grayson, a quién atribuimos todo el mérito del mismo. Desde 78 Puertas hemos querido actuar como altavoces del mismo para dar a conocer estas reflexiones sobre el Tarot de Marsella. Lo consideramos algo que puede ayudar al aprendizaje del alumno. En este artículo del blog de 78 Puertas vamos a compartir una serie de ideas y opiniones personales suyas sobre el Tarot de Marsella. La idea es que tú también seas capaz de entender lo que vamos a compartir. Así todo esto te servirá como trampolín que te ayude a llegar a tus propias ideas y conclusiones.
Reflexiones sobre el Tarot de Marsella
En este artículo vamos a aprender a combinar y conectar dos Arcanos Mayores para así entenderlos mejor y fortalecer las lecturas de tarot que hagas con ellos. De cara a un mejor aprovechamiento vamos a darte unas pautas, pero no vamos a hacer el desglose de todas y cada una de las posibles combinaciones de arcanos.
Emparejar los triunfos puede dar una gran idea y profundidad sobre los mismos.
Reflexiones sobre el Tarot de Marsella
Reflexiones sobre el Tarot de Marsella como ésta que te comparto hoy te ayudarán a tener una mejor comprensión de los Arcanos Mayores o Triunfos del Tarot de Marsella.
Las combinaciones de arcanos comienzan con el I y el II juntos (Le Bateleur y La Papesse). Luego continúa con el III y el IIII, el V y el VI, etc. hasta el XVIIII y el XX. Le Monde (XXI) no está emparejado; aunque XXI se puede vincular y emparejar con el I (Le Bateleur).
El segundo triunfo es una progresión del triunfo anterior; lo «supera». Sin embargo, cada pareja forma un «tema» particular, concepto, idea, desafío, etc., hacia la progresión.
Sin embargo, recuerda una cosa muy importante; lo que ves es algo muy personal y por eso no verás lo que yo veo. Esto no significa que uno de nosotros tenga razón y el otro esté equivocado.
Así pues, emparejemos I y II y también echemos un vistazo a cómo se relacionan Le Bateleur y Le Monde.
El Mago y la Papisa
Lo que ves no es lo que obtienes con Le Bateleur (I). Es decir, lo que ves no tiene por qué coincidir con la realidad. Tu percepción de las cosas no es 100% fiable con este arcano. Antes de continuar, quiero mencionar que hay muchas maneras diferentes en que se puede leer una carta del Tarot de Marsella. Por ejemplo, en un estilo particular de lectura, puedes ver a Le Bateleur como una persona muy hábil y dedicada. Esto podría representar aquellas cualidades particulares dentro del consultante que necesita desarrollar y utilizar. Por otro lado, Le Bateleur podría representar a una persona muy astuta y conspiradora en la vida del consultante que está manipulando la situación.
Los triunfos I y II son muy parecidos para mí: ambos «ocultan» cosas. Puedes ver «I» como el comienzo de esta aventura (centrándote únicamente en los triunfos numerados). Como pareja, I y II representan un concepto y una idea, etc. Esa idea y concepto podrían ser uno de muchos. Así es como puedes jugar y aprender «emparejando» triunfos.
Más observaciones
Le Bateleur «distrae», es muy «visual» y activo; es un gran «trilero». Tomemos Le Bateleur como una «advertencia» sobre lo que «ves» en este caso (más que como una cualidad personal). Esta idea puede ser reforzada por La Papesse, que sostiene un libro abierto, pero que esconde sus dedos en las páginas siguientes. Nuevamente, lo que ves no es lo que obtienes. Tanto el Mago como la Papisa te muestran cosas que no son «reales». Le Bateleur te distrae centrando tu atención en un área particular para que pueda realizar su engaño. La Papesse es un prestidigitador tan grande como Le Bateleur. También tenemos el velo en La Papesse que simboliza algo que está oculto (entre otras cosas). El libro puede ser un símbolo de conocimiento, pero la página que ves no es la página real que necesitas ver, que está oculta y aún no es accesible. Lo que ves te distrae y te manipula. Por todo esto, estos dos arcanos mayores forma una gran pareja.
Comenzamos con una idea de «conciencia» y conocimiento, de darse cuenta, de la realidad misma. La Papesse te advierte sobre Le Bateleur y que lo que crees que ves no es real. El mero hecho de tomar conciencia de ello permite avanzar en la búsqueda del “conocimiento oculto”.
Reflexiones sobre el Tarot de Marsella: Continuación
Para continuar este proceso en torno a las reflexiones sobre el Tarot de Marsella deberás analizar cada pareja (3 y 4, etc.). Y luego encontrar un tema común y cómo una comprensión de cada pareja te ayuda a progresar.
El Mago y el Mundo
Miremos a I y XXI como pareja. Esperaría ver un vínculo entre estos arcanos, ya que El Mago es donde comienzas y el Mundo es donde terminas. Por tanto, lo que ves en Le Bateleur «debería» haberse desarrollado en Le Monde. No voy a repasar todo en detalle, pero lo suficiente para justificar mi vínculo personal entre los triunfos I y XXI.
En Le Monde tenemos la vesica piscis, la «corona» semicircular que tiene forma de vagina. En la bolsa sobre la mesa de Le Bateleur, se ven partes de la vesica piscis colgando de la bolsa sobre la mesa. Debajo de la mesa de Le Bateleur, se ve un terreno rosa con una forma similar al de las piernas abiertas de una mujer. La «vagina» queda situada entre las piernas de Le Bateleur. La «vagina» en Le Bateleur se convierte en la vesica piscis de Le Monde. Y del mismo modo la vesica piscis se convierte en la pequeña «vagina» entre las piernas de Le Bateleur. Esta es una poderosa conexión visual entre estos dos arcanos. (Ver Nota A).
La mesa a primera vista parece «estable», pero sólo tiene 3 patas. En realidad, la mesa tiene «cuatro» patas, ya que la pierna izquierda de Le Bateluer ha sido dibujada de tal manera que representa una pata de mesa. Este juego sobre lo que es realmente «estable» en Le Bateleur se desarrolla plenamente en los 4 elementos de Le Monde. Ahora hay un verdadero equilibrio y estabilidad. También puedes ver los elementos en la mesa como representantes de los elementos, pero personalmente prefiero la mesa. El verdadero equilibrio proviene del «ascenso» (Le Monde) y no de una menor «estabilidad» material (la mesa). Hay muchas otras conexiones visuales en las que no entraré.
Conclusión
Todo lo anterior es una visión personal que me ayuda a vincular los triunfos y formar historias e ideas. El «tiempo» en el Tarot de Marsella no es lineal. El tiempo en el esoterismo es «circular». Por eso el vínculo entre El Mago y el Mundo es importante ya que representa el movimiento circular del «desarrollo» continuo. En el Arcano del Mundo llevas el manto de la maestría, mientras que en el Mago llevas el manto del disfraz. ¿O es esa La Papisa?
Como indicábamos al principio este texto de reflexiones sobre el Tarot de Marsella es una obra creada por Bry Grayson, a quién atribuimos todo el mérito del mismo. Desde 78 Puertas hemos querido actuar como altavoces del mismo para dar a conocer estas reflexiones sobre el Tarot de Marsella. Lo consideramos algo que puede ayudar al aprendizaje del alumno. En futuras ocasiones compartiremos más aportes geniales de Bry.
Nota
Para las fotos del presente artículo del blog hemos utilizado el Tarot de Marsella de Jean Pierre Payen. Concretamente la versión restaurada por Yves Reynaud.
Nota A: La relación entre el Mago y el Mundo con la vagina fue ya indicada anteriormente por Alejandro Jodorowsky en su libro “La Vía del Tarot”.
Comentarios recientes